Melodías al hablar: Guía para trabajar la prosodia en niños – por Fiorella Canessa Ruiz

Melodías al hablar: Guía para trabajar la prosodia en niños – por Fiorella Canessa Ruiz

¿Sabías que la forma en que decimos algo puede cambiar completamente su significado? La prosodia es la música del habla: el ritmo, la entonación, las pausas y el acento que dan vida a lo que decimos.

Soy Fiorella Canessa Ruiz, logopeda especializada en atención temprana y comunicación, y he creado una guía descargable en PDF llamada “Melodías al habla”, pensada para trabajar la prosodia en niños de forma divertida, visual y funcional.

🧠 ¿Por qué es importante trabajar la prosodia?

La prosodia es clave para:

  • Expresar emociones e intenciones.

  • Diferenciar entre preguntas, afirmaciones y exclamaciones.

  • Hacer que el habla suene natural, no robótica o monótona.

  • Facilitar la comprensión en la comunicación oral.

Muchos niños con TEA, TDAH, TDL o simplemente habla monótona presentan dificultades en estos aspectos. Trabajar la prosodia mejora su capacidad de expresarse y conectar con los demás.

📘 ¿Qué incluye la guía “Melodías al hablar”?

Esta mini guía de prosodia incluye:

🎵 Ejercicios para entonación: preguntas, exclamaciones, afirmaciones
⏱️ Juegos para trabajar el ritmo y la velocidad al hablar
🔈 Actividades sobre volumen, acento y pausas
🎭 Propuestas para explorar la intención comunicativa a través de la voz

📥 Incluye materiales visuales e imprimibles, perfectos para usar en casa o en consulta.
🎲 Todo está planteado desde un enfoque lúdico y respetuoso, para que el niño aprenda jugando y sin presión.

✅ BONUS: Checklist profesional de prosodia

Si estás trabajando de forma más sistemática o quieres hacer un seguimiento, en la Guía Consolidada de Pragmática (también disponible en mi tienda) encontrarás este checklist profesional para evaluar la prosodia:

✅ ÁREAS A EVALUAR EN LA PROSODIA

1. Entonación emocional
🔲 Usa entonación para expresar alegría, tristeza, enojo, sorpresa.
🔲 Reconoce emociones según cómo se dice una frase.

2. Entonación intencional
🔲 Usa la entonación adecuada en preguntas, afirmaciones y exclamaciones.
🔲 Diferencia intenciones solo por cómo suena la frase.

3. Ritmo del habla
🔲 Habla con ritmo natural, sin acelerarse ni hablar muy lento.
🔲 Mantiene fluidez al hablar, sin pausas innecesarias.

4. Acentuación
🔲 Acentúa correctamente las sílabas en palabras y frases.
🔲 Sabe enfatizar palabras clave al hablar.

5. Pausas y segmentación
🔲 Usa pausas naturales al hablar (entre frases e ideas).
🔲 No habla todo de corrido sin respirar.

6. Volumen de la voz
🔲 Ajusta el volumen según la situación (voz baja, media o fuerte).
🔲 Usa cambios de volumen para expresar intención o emoción.

👉 Este checklist está incluido dentro del consolidado de guías de pragmática, ideal para logopedas, docentes o familias que quieren hacer un seguimiento claro y profesional de los avances.

⚠️ Aviso profesional

Estas guías están diseñadas por una logopeda y basadas en intervención real, pero no sustituyen una terapia individualizada. Siempre recomiendo consultar con un profesional para adaptar los ejercicios a cada caso particular.

🛒 ¿Dónde conseguirlo?

📘 Guía Melodías al hablar → sección de Pragmática
📚 Guía completa de Pragmática- Todo sobre pragmática 

Todo disponible en:
👉 fiorelogopedia.com

👩⚕️ ¿Quién soy?

Soy Fiorella Canessa Ruiz, logopeda con años de experiencia en estimulación del lenguaje, creadora de contenido educativo y fundadora de Fiore Logopedia. En mi tienda online comparto materiales en PDF diseñados con amor, experiencia y mucha creatividad para ayudar a niños y familias a mejorar su comunicación.

Regresar al blog