¿Por qué tu hijo necesita trabajar la flexibilidad cognitiva?

¿Por qué tu hijo necesita trabajar la flexibilidad cognitiva?

Imagina esta escena:
Estás en el parque y tu hijo quiere subirse al columpio… pero está ocupado. Su cara cambia, se enfada, llora y ya no quiere seguir jugando. O tal vez quiere ver la tablet en clase y, al escuchar un “ahora no”, todo se vuelve un drama.

No es un simple berrinche. Puede ser una señal de rigidez cognitiva, una dificultad para adaptarse a los cambios o aceptar que las cosas no siempre salen como uno quiere.

¿Qué es la flexibilidad cognitiva?

Es la capacidad de adaptar nuestros pensamientos y comportamientos cuando las circunstancias cambian, buscar alternativas y mantener la calma ante imprevistos.
En niños, esta habilidad es clave para:

  • Manejar frustraciones.

  • Mejorar la convivencia con otros.

  • Potenciar la creatividad y la resolución de problemas.

Cuando no se entrena, los cambios en la rutina, los “no” y las reglas nuevas pueden generar estrés, enfado y bloqueo.

¿Cómo ayudarles?

Aquí es donde entra mi Guía Práctica para Trabajar la Flexibilidad Cognitiva, un recurso que he creado para que educadores, familias y terapeutas tengan:

  • Actividades listas para usar que enseñan a aceptar cambios de forma divertida.

  • Tarjetas visuales con situaciones cotidianas para practicar alternativas y reacciones positivas.

  • Historias sociales ilustradas que muestran cómo manejar un “no” de manera constructiva.

  • Consejos y estrategias fáciles de aplicar en casa o en la escuela.

Un cambio que se entrena

La flexibilidad cognitiva no aparece sola: se practica todos los días con pequeñas variaciones, apoyos visuales y mucha paciencia. Con esta guía, podrás acompañar al niño paso a paso, sin forzar, pero creando avances reales.

📥 Descubre la guía completa aquí y empieza a trabajar la flexibilidad cognitiva hoy mismo → https://fiorelogopedia.com/

Fiorella Canessa Ruiz

Logopedafiore

Regresar al blog